martes, 16 de diciembre de 2014
lunes, 15 de diciembre de 2014
domingo, 14 de diciembre de 2014
A9- Trabajo Maquetado
LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
La comunicación audiovisual es el proceso en el cual existe un intercambio de mensajes a través de un sistema sonoro y/o visual.
Es un lenguaje múltiple con una gran diversidad de códigos constituyentes, que pueden ser analizados tanto por separado como en conjunto. La mediación tecnológica es un elemento indispensable en este tipo de comunicación.
Los sistemas de comunicación audiovisual tradicionales son la radio, el cine y la televisión. Actualmente se han consolidado nuevos sistemas de comunicación audiovisual, como Internet o los videojuegos, que ya empiezan a estudiarse y a denominarse como tales.
La interacción entre la persona que va a recibir el mensaje y el mensaje, se basa en primer lugar en la mirada, en la observación, en lo que ve. Las funciones implicadas en el desarrollo de la interpretación del mensaje y las que están detrás de la creación de un mensaje visual, tienen que ver con varias ciencias que se encargan de la relación entre el desarrollo y la analogía; entre estas ciencias podemos encontrar la antropología, semiótica, etc
El lenguaje
El lenguaje audiovisual puede ser desde una imagen estática a una dinámica e incluso un sonido. Con todo esto nos comunicamos con un receptor (aquel que escucha u observa).
Con la integración de la imagen y el sonido se monta el lenguaje audiovisual. Se entiende como los modos artificiales de organización de la imagen y el sonido que utilizamos para trasmitir ideas o sensaciones ajustándolas a la capacidad del hombre para percibirlas y comprenderlas.
El lenguaje audiovisual tiene una serie de elementos morfológicos, de gramática y recursos estilísticos. El lenguaje audiovisual lo componen la imagen y el sonido mediante los cuales transmitimos ideas o sensaciones, ajustándose a la capacidad de comprensión de cada persona y no a la tecnología que los medios utilizan.
El lenguaje audiovisual tiene dos características fundamentales: El mixto: suma el lenguaje visual con el auditivo. Los mensajes audiovisuales facilitan y dan peso la comunicación (vale más una imagen que 1.000 palabras). En el lenguaje audiovisual, como en el lenguaje verbal, se pueden apreciar diversos aspectos tales como: Aspectos morfológicos (elementos visuales, elementos sonoros) Aspectos sintácticos (planos, ángulos, composición y distribución de objetos en la imagen, profundidad de campo, distancia focal, continuidad, ritmo, iluminación, color, movimientos de cámara) Aspectos semánticos (se trata de recursos visuales tal que la elipsis o la metáfora y recursos lingüísticos como neologismos, ironías o frases hechas)
Aspectos estéticos (propiedades de armonía, agrado y belleza) Aspectos didácticos (cuando trata una función pedagógica, que facilite la comprensión y aprendizaje de sus contenidos)
Estos recursos facilitan la comprensión y asimilación de los contenidos de los mensajes audiovisuales. Umberto Eco ya nos advierte: "La civilización democrática sólo se salvará si se hace del lenguaje de la imagen una provocación a la reflexión crítica y no una invitación a la hipnosis".
Elementos de la comunicación audiovisual:
EMISOR: la persona que quiere transmitir una información (hechos, ideas, sentimientos, deseos). Para poder transmitir esta información tendrá que codificarla en un lenguaje y convertirla en un mensaje.
CÓDIGO: el lenguaje con el que se elabora el mensaje.
MENSAJE: la información (ya codificada) que quiere transmitir el emisor.
CANAL: soporte físico en el que se transmite el mensaje
CONTEXTO: circunstancias que rodean la comunicación.
RECEPTOR: destinatario del mensaje. Para interpretarlo será necesario que lo decodifique. Por lo tanto el receptor tendrá que conocer el lenguaje que el emisor ha utilizado para elaborar el mensaje.
MORFOLOGÍA, SINTAXIS Y SEMÁNTICA DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL:
De la misma manera que cuando elaboramos mensajes con los lenguajes verbales utilizamos nombres, verbos, adjetivos y otros elementos, los mensajes audiovisuales se construyen utilizando los siguientes elementos:
Elementos visuales o imágenes formados por puntos, líneas, formas y colores. Con estos elementos las imágenes pueden representar cosas reales inventadas (mayor grado de iconicidad o abstracción).
Elementos sonoros: música, efectos de sonido, palabras o silencio.
SINTAXIS
Como todo lenguaje, el audiovisual también se basa en una sintaxis, es decir en una manera de estructurar y componer sus elementos (punto, línea, plano, textura y color) para influir en el significado final de nuestro mensaje y entonces hablaremos de los planos, la angulación , la composición, el ritmo, la iluminación, el color o la música utilizados en nuestro mensaje.
SEMÁNTICA
El lenguaje audiovisual se puede analizar atendiendo a la variedad de significados que provoca. Estas sensaciones están apoyadas en la experiencia personal y cultural del receptor. Y así se puede hablar de:
o Contenido denotativo: Significado objetivo.
o Contenido connotativo: Significado subjetivo.
TIPOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL:
El lenguaje audiovisual responde a diferentes tipos dependiendo de su finalidad del mensaje que se quiera trasmitir: Objetivo , Publicitario o artístico.
o Mensajes objetivos: transmiten la información de modo que se le pueda dar una sola interpretación.
o Mensajes Publicitarios: Se caracterizan por ser fácilmente entendibles y atractivos para el consumidor.
o Mensajes artísticos: Tienen el objetivo de producir diferentes sentimientos y sensaciones en el espectador.
EL Sonido
El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras que se producen cuando las oscilaciones de la presión del aire, son convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de fluctuaciones de presión. En los cuerpos sólidos la propagación del sonido involucra variaciones del estado tensional del medio.
MÉTODOS DE COMUNICACIÓN
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, de los que existen en modalidades abierta y paga. El receptor de las señales es el televisor.
La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta.
La radio es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.
La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario), semanal (semanario), quincenal (quincenario), mensual (mensuario), o anual (anuario); o simplemente periódico.
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz. Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)